Blog La Cena

Beneficios del consumo de té de hojas secas

Beneficios del consumo de té de hojas secas

Consumir té de hojas secas puede ofrecer diversos beneficios para la salud, incluyendo propiedades antioxidantes, antiinflamatorias y digestivas, además de ayudar a mejorar la salud gastrointestinal y el sistema inmunológico.

Beneficios del Té de Toronjil

El toronjil es una planta medicinal con propiedades diuréticas, digestiva, antiinflamatoria, analgésica, calmantes, sedativas, antiespasmódicas, carminativa, antiviral, antioxidante, descongestionante y expectorantes.

  • Alivia los resfriados, gripe, catarro y la tos.
  • Mejora la calidad del sueño, siendo excelente para la tratar el insomnio.
  • Alivia dolores de cabeza, de muela y la migraña.
  • Combate los gases.
  • Previene problemas digestivos y los cólicos intestinales.
  • Alivia el vómito, náuseas y mareos.
  • Alivia los cólicos menstruales y los síntomas del síndrome premenstrual.

Para hacer el té de toronjil se aconseja utilizar solamente las hojas -secas o frescas-, ya que es la parte de la planta que contiene todas las propiedades benéficas para la salud.

Modo de preparación
Añadir las hojas de toronjil al agua hirviendo, tapar y dejar reposar durante algunos minutos. Colar y beber 2 a 3 tazas de este té por día.

Beneficios del té de paico.
En la medicina tradicional, el paico se aprovecha para mejorar el funcionamiento del sistema digestivo y propiciar una sensación de bienestar estomacal. También se emplea para impulsar la salud intestinal, sobre todo en circunstancias en las que se padece de malestares como indigestión, estreñimiento o cólicos. Por otro lado, es común su uso para impulsar una menstruación equilibrada con menos dolores y un flujo normal.

Modo de preparación
El paico puede prepararse en infusión de forma sencilla. Para hacer una infusión de paico sigue estos pasos:

Coloca a hervir un litro de agua en la cocina. Una vez que el agua haya hervido, retírala del calor y coloca una cucharada de paico en el agua, tapar el recipiente y al cabo de unos 15 minutos, tendrás tu infusión de paico ya lista para su consumo. Puedes tomar una infusión de paico hasta tres veces al día, pero asegúrate de que te apegas a las cantidades recomendadas.

Beneficios del Té de manzanilla

El té de manzanilla ha sido estudiado extensamente por sus múltiples beneficios para la salud. Entre los más destacados se encuentran sus propiedades antiinflamatorias y antisépticas, que ayudan a mejorar el funcionamiento del hígado, eliminar bacterias perjudiciales y reducir la inflamación. Además, la manzanilla es una gran aliada de la salud digestiva, aliviando molestias estomacales y favoreciendo una mejor digestión.

Esta infusión es comúnmente utilizada para aliviar problemas digestivos como indigestión, náuseas y cólicos. El poder antiinflamatorio de la manzanilla también es crucial para combatir las malas digestiones y los ardores de estómago.

El té de manzanilla es una de las soluciones naturales más efectivas para combatir este problema debido a sus suaves efectos sedantes.

Modo de preparación
Calentar un litro de agua hasta que alcance el punto de ebullición, añadir una cucharada de flores de manzanilla secas al agua recién hervida; dejar reposar la infusión durante unos 5 a 10 minutos. Servir el té en una taza y se puede endulzar con miel al gusto.

El té de manzanilla es seguro para beber en diversas ocasiones durante el día, y no tiene efectos secundarios significativos

Beneficios del té de hoja de guanábana

La guanábana, tanto el fruto como su hoja, es uno de los llamados superalimentos que se está popularizando por ser una gran aliada en la prevención de enfermedades, pues entre otros nutrientes contiene vitaminas B1, B2, B3, B5, B6 y vitamina C. Tanto la fruta como las hojas están llenas de propiedades y beneficios para nuestra salud. Entre las principales propiedades de la hoja de guanábana podemos destacar las siguientes:

  • Antiinflamatoria
  • Analgésica
  • Anticancerígena
  • Relajante
  • Hipotensora
  • Cicatrizante
  • Diurética
  • Ayuda en la producción de colágeno y elastina

Modo de preparación
La manera habitual de preparar las hojas de guanábana para su consumo es en té o infusión ya que de esta forma se conservan al máximo sus propiedades.

Pon un litro de agua a hervir y, cuando llegue a su punto de ebullición, añade todas las hojas de guanábana, mantén a fuego bajo durante 30 minutos. cuando el agua se haya reducido a la mitad, cuela el líquido en una taza y espera a que se temple o se enfríe. Añade el zumo de medio limón y una cucharada de miel. Son opcionales pero muchas personas agregan estos ingredientes para mejorar el sabor. No obstante, ten en cuenta que si, por ejemplo, eres una persona diabética, tendrás que pensar bien si pones miel o no para contar la dosis de insulina. Remueve para que se integren bien el limón y la miel y tu té de hoja de guanábana estará listo para tomar.